Requisitos de Trámite de Colegiatura

¿ESTÁS INTERESADO/A EN COLEGIARTE EN EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ, CONSEJO DIRECTIVO REGIONAL III, AREQUIPA Y MOQUEGUA?

SIGUE NUESTRO CURSO PRE-COLEGIATURA

Una vez que se forme un grupo de Psicólogos/as solicitantes, en el mes más cercano, se abrirá un curso de pre colegiatura, durante el martes o jueves de la semana estimada más pronta.

La asistencia es obligatoria al Curso Pre Colegiatura siempre que se hayan inscrito con la Ing. Cinthya López, Gestora del CDR III CPSP, terminado el curso se realizará una constancia interna la cual se enviará al Consejo Directivo Nacional del Colegio de Psicólogos del Perú, dentro de todos los tramites y documentos completos necesarios por cada grupo de nuevos solicitantes a ser Colegiados.

La vigencia de dicho certificado del curso de pre-colegiatura tiene un periodo de validez de 3 meses, a partir de su emisión, asimismo, si no se asiste al curso a pesar de haberse inscrito, se le reprogramará en el próximo grupo de solicitantes a Colegiatura.

Requisitos de Trámite de Colegiatura

REQUISITOS DE COLEGIATURA

FORMATO PLANTILLA

FICHA DE DATOS

ANEXO 2

ANEXO 3

Nota: En el caso de psicólogos titulados en una universidad extranjera, se debe previamente realizar la revalidación o convalidación del título, conforme a las disposiciones legales pertinentes.

SUNEDU en línea: https://enlinea.sunedu.gob.pe/

JURAMENTO (PROMESA) DE HONOR AL COLEGIO DE PSICOLOGOS DEL PERU

ACTO PSICOLÓGICO ÚNICO AL SER INCORPORADO/A AL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ

Señores(itas) Psicólogos(as)

Juran ustedes, por el reconocimiento y la trascendencia de la profesión, que seguirán los valores éticos del Psicólogo Peruano; que cumplirán con entregar vocación, servicio y responsabilidad en su ejercicio profesional; así como juran y prometen cumplir y hacer cumplir la Ley, el Estatuto, el Reglamento, el Código de Ética del Colegio de Psicólogos y que eligen el compromiso de seguir el siguiente Decálogo:

  1. Respetar y honrar a su Colegio Profesional, a su casa de estudios, a la disciplina, a sus Maestros y Maestras y colegas de profesión.
  2. Reconocer y tolerar las diferencias, así como promover y proteger la dignidad y los derechos de las personas.
  3. Cumplir con los compromisos adquiridos, dando lo mejor de sí mismo y siendo consciente de los alcances de su capacidad, formación y entrenamiento.
  4. Compartir conocimientos con los colegas y buscar la actualización constante de aptitudes, habilidades y destrezas necesarias.
  5. Mostrar apertura a la diversidad teórico-conceptual con el objeto de realizar trabajos interdisciplinarios.
  6. Participar en tareas de investigación para redefinir las estructuras teóricas y técnicas en sus campos de aplicación.
  7. Guardar el secreto y confidencialidad de la información en sus relaciones profesionales, manteniendo el anonimato de sus consultantes.
  8. Ser sincero y congruente, sin anteponer intereses personales que pueden defraudar a las personas que les depositen su confianza.
  9. Ser justos y actuar con equidad, permitiendo que cada persona obtenga lo que le corresponde.
  10. Buscar el bienestar de los demás, respetando el derecho a la vida, a la dignidad e integridad personal, sin distinción de sexo, clase, credo o raza.

Decano CDR III CPSP: ¿Juran cumplir con estos preceptos?

Psicólogos en Acto de Colegiación: ¡SÍ JURO!

Decano CDR III CPSP: Si así lo hiciereis, (si son creyentes: que Dios), la Patria, la Sociedad y la Orden de los Psicólogos les premie y concedan el honor de formar parte de ellos; y si lo quebrantan, que caiga sobre ustedes su reclamo, censura y os demanden.