PRONUNCIAMIENTO 001-2023
Por un trabajo digno y justo para los Psicólogos Educativos Peruanos
La salud mental de toda la población peruana es importante y más en el contexto de educación básica regular, por lo que sí es afectada por malas decisiones de los actores políticos de nuestra nación, invocamos a un rotundo cambio a favor de los Psicólogos que trabajan en el sector educación, y llamamos a las nuevas autoridades a tomar en cuenta el escenario laboral local, regional y nacional de los mencionados, por lo tanto, nos pronunciamos:
PRIMERO: Todos los años los Psicólogos Educativos que laboran en la Jornada Escolar Completa (JEC) atraviesan momentos difíciles debido a la corta periodicidad de su contrato de trabajo, y al llegar enero y febrero de cada año, su situación laboral es adversa, afectando negativamente no solo su situación económica sino que también la programación, elaboración y futura ejecución de actividades que realizan con la comunidad educativa, en detrimento de los niños, niñas y adolescentes así como de la atención a los padres de familias.
SEGUNDO: Se rindió homenaje a los profesionales de la salud que arriesgaron su vida durante la pandemia, sin embargo, también los Psicólogos Educativos, han apostado su integridad por el bienestar de la salud psicológica de los estudiantes, sus familias y docentes, y ahora sin explicación sustentada, son despedidos al 31 de diciembre de 2022 o se les desvincula de sus instituciones educativas, lo cual es preocupante por lo que manifestamos nuestro más enérgico rechazo y reclamo hacia las autoridades competentes por el maltrato contra nuestros Colegas.
TERCERO: Llamamos a los tomadores de decisiones, gestores, y a todos los políticos que inician sus labores como flamantes autoridades, que no solamente renueven o amplíen mediante adendas las relaciones contractuales con los Psicólogos Educativos JEC a nivel regional y nacional, para no afectar directamente la atención de los estudiantes, ya que la gestión del talento humano, es la base de toda institución y nación.
CUARTO: Ante la precarización del trabajo del Psicólogo Educativo y de los Psicólogos JEC, consideramos ello una práctica totalmente ingrata en donde cada año se lastima la dignidad del Profesional Psicólogo, por lo tanto, ofertar continuidad para un reducido grupo de despedidos bajo modalidad de terceros o por recibos por honorarios representa lo peor dentro de un bagaje de opciones que las autoridades puedan elegir, además, que a nuestro percibir y el de la sociedad, esta elección refleja el poco valor con el tema de la salud mental y el bienestar psicológico de los estudiantes, quienes son el futuro de nuestra sociedad, pero que cada vez es más notorio el menor interés por su bienestar y el descuido por parte de las autoridades pertinentes.
QUINTO: El Colegio de Psicólogos del Perú, Consejo Directivo Regional III, Arequipa y Moquegua, seguirá manifestando su disconformidad si no hay cambios relevantes en el sector educación con los Psicólogos JEC y con los psicólogos que laboran en el ámbito educativo, así como en otras dependencias públicas y exigiendo que se corrijan en el más corto plazo las medidas que afectan directamente a nuestros Colegiados, y en consecuencia a la salud psicológica de las niñas, niños y adolescentes, por lo que reclamamos revertir las acciones de desvinculación laboral con nuestros agremiados en todo el amado territorio patrio, solo siendo así, ésta una oportunidad para nuestras nuevas autoridades de demostrar su interés por nuestra población.
Arequipa, 05 de enero de 2023
Colegio de Psicólogos del Perú
Consejo Directivo Regional III
Arequipa y Moquegua
